Las empresas de éxito han desarrollado, en un momento de su vida, capacidades superiores en sus procesos de gestión que son básicos. La cadena de valor es una herramienta del marketing estratégico que tuvo sus orígenes con las aportaciones de Kotler, Porter, y McKinsey.
Al respecto, se dice que las empresas que
poseen y ponen en marcha capacidades exclusivas, disfrutan de ventajas
competitivas, teniendo como clave la posesión y control de los recursos y las competencias que constituyen la
esencia del negocio.
No hay que olvidar que el éxito de una empresa no depende de lo bien que un
departamento concreto haga su trabajo, sino de cómo se coordinen éstos entre
sí.
La
cadena de valor refleja una serie de actividades estratégicas de la empresa que
denominados procesos de negocio y es donde se puede diferenciar de la
competencia al crear valores que hagan destacarse. Lógicamente
estos procesos de negocio se asientan sobre actividades clave que indicarán la manera de actuar para diferenciarse y crear
valor.
Las actividades clave surgen cuando la empresa determina, como necesarios, los procesos naturales de operación como son:
a) La
investigación y desarrollo (I+D).
b) El
desarrollo y diseño del producto.
c) La gestión
de las compras (suministro).
d) La
realización de su producción y logística.
e) La gestión
comercial (negociación con intermediarios).
f) La distribución.
g) El marketing.
h) El
posicionamiento del mercado (servicio a clientes).
Por mencionar algunos ejemplos generales de actividades claves desarrollados en los procesos de la cadena de valor se tienen:
- I+D: Identificar oportunidades, desarrollar productos, identificar necesidades.
- DESARROLLO DEL PRODUCTO: Diseñar el empaque, la marca, y la etiqueta, diseñar el producto, actualizar los satisfactores.
- GESTIÓN DE COMPRAS: Seleccionar proveedores, negociar, administrar pedidos.
- PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA: Adquirir materia prima, desarrollar los procesos de fabricación, realizar una distribución interna.
- GESTIÓN COMERCIAL: Establecer un punto de venta, desarrollar la fuerza de ventas, definir canales de marketing.
- DISTRIBUCIÓN: Satisfacer demandas, asegurarse de riesgos, realizar la distribución física.
- MARKETING: Aplicar la mezcla de promoción, gestionar la calidad, establecer sistemas de comercialización.
- SERVICIO POST-VENTA: Generar acciones de continuidad, tener control de calidad, evaluar resultados.