viernes, 25 de octubre de 2013

Responsabilidad social en la mercadotecnia

El marketing social tiene la idea de que una empresa debe identificar y satisfacer las necesidades de sus consumidores en una forma que también satisfaga el bienestar social. El marketing social pone de relieve la responsabilidad social del marketing, no sólo de satisfacer las necesidades de los consumidores, sino también de tomar en cuenta el bienestar social. 

El concepto de responsabilidad social significa que las organizaciones son parte de la sociedad y deben rendir cuentas de sus acciones a la sociedad misma. Al igual que en el caso de la ética, es difícil lograr el consenso respecto de la naturaleza y alcance de la responsabilidad social, dada la diversidad de valores en las culturas social, de negocios y corporativa.

Conceptos de responsabilidad social:

Existen tres enfoques de la responsabilidad social:
1. Responsabilidad de obtener ganancias.- sostiene que las empresas tienen un deber sencillo: optimizar las utilidades para sus propietarios o accionistas.

2. Responsabilidad  hacia los grupos de interés.- se enfoca en la obligación que las organizaciones tienen con los grupos que pueden afectar el logro de sus objetivos. Estos grupos abarcan: clientes, empleados, proveedores y distribuidores.

Un ejemplo que resultó perjudicial a nivel internacional, incluso en México fue el que sucedió a principios de este siglo en el que fue duramente criticado a los directivos de Bridgestone/Firestone por la forma en que respondieron a las quejas sobre la seguridad de ciertos neumáticos de la marca Firestone. Estos neumáticos habían sido relacionados con accidentes que causaron la muere de por lo menos 174 personas y lesiones a otras 700 en Estados Unidos. La compañía retiró 6, 500,000 neumáticos bajo la presión de una dependencia gubernamental de ese país. Después del retiro, las ventas de neumáticos Firestone se redujeron casi a la mitad, lo cual afectó a los empleados, proveedores y distribuidores de la compañía. Ford Motor Company, importante cliente de los neumáticos Firestone, rescindió su contrato exclusivo con el fabricante de neumáticos y empezó a usar neumáticos Michelin en ciertos vehículos modelo 2003. Más adelante, Ford dejó de comprar neumáticos Bridgestone/Firestone por completo.

3. Responsabilidad social (propiamente dicha).- un concepto inclusive más amplio de responsabilidad social ha surgido en años recientes. Esta responsabilidad social propiamente dicha es la obligación que las empresas tienen con: la preservación del entorno y el público general. Las preocupaciones relativas al ambiente y el bienestar público están representadas por grupos de intereses y de defensa. Se ha dado el caso que hasta que algunas empresas han respondido a la preocupación por cuestiones ecológicas en el marketing denominándolo marketing verde, es decir, actividades de marketing encaminadas a producir, promover y vender productos que no dañen el ambiente. El este nuevo enfoque del marketing asume muchas formas, las cuales compartiré algunos ejemplos:

En 3M, las oportunidades de desarrollo emanan de la investigación de los consumidores y de su programa Pollution Preventions Pays (Prevención de la contaminación rentable), en donde se solicitan sugerencias a los empelados respecto de cómo diminuir la contaminación y reciclar materiales. Este programa ha generado más de 4,000 ideas, con las que se han eliminado 726,400 toneladas de contaminantes atmosféricos, del agua y sólidos, que de otra manera estarían presentes en el entorno
Otro programa es el Desing for Environment (Diseño para el ambiente) de Xerox se enfoca en maneras de hacer que su equipo sea reciclable y refabricable. Hoy 90% de los productos que diseña Xerox pueden volverse a fabricar.
La cadena de tiendas de productos para el hogar y jardinería Home Depot interrumpió en el 2005 la venta de productos de madera obtenida de bosques en riesgo de desaparición.

Una iniciativa global para estimular el marketing verde es la norma ISO 14000 que desarrolló la Organización Internacional de Normas (ISO); esta norma incluye medidas mundiales para lograr la calidad ambiental y fomentar las prácticas de marketing verde.
Las actividades socialmente responsables por cuenta del público general son cada vez más comunes. Una práctica formal es el marketing de causas, consistente en que las aportaciones caritativas de una compañía guardan relación directa con los ingresos obtenidos de los clientes mediante la promoción de uno de sus productos.

Procter & Gamble aporta fondos para los Juegos Paralímpicos cuando los consumidores adquieren productos escogidos de la empresa, mientras que MasterCard International vincula el uso de las tarjetas con la aportación de fondos para instituciones que combaten el cáncer, enfermedades cardíacas,  maltrato infantil, abuso de drogas.

Los programas de marketing de causas incluyen los tres conceptos de responsabilidad social, al tomar en cuenta las preocupaciones públicas y satisfacer las necesidades de los clientes. Además, mejoran las ventas y utilidades corporativas.


Ética y responsabilidad social de los consumidores.
Los consumidores también tienen la obligación de comportarse en forma ética y responsable en el proceso de intercambio y en el uso y desecho de los productos. Desgraciadamente, su comportamiento dista de ser perfecto en ambos aspectos.
Las prácticas poco éticas de los consumidores son una preocupación importante para las empresas. Entre ellas, se incluyen presentar reclamaciones por garantía después del periodo de garantía, intercambiar cupones en forma indebida, hacer devoluciones de mercancía fraudulentas, proporcionar información incorrecta en las solicitudes de crédito, alterar los medidores de luz y agua, conectarse ilegalmente a las líneas de televisión por cable, grabar música y películas protegidas por derecho de autor, etc. Es enorme el costo para las empresas, tanto en ingresos por ventas perdidos como en gastos de prevención.